
Se cree que fue construido para proteger la Via Nova que comunicaba Braga con Astorga y allí podemos ver varias construcciones de la época. Las excavaciones aún no han acabado y se cree que aún queda más de la mitad por descubrir.

Se cree que allí se instaló la Legión Séptima Gemina y que fue abandonado cerca del año 120.
Este río, el Limia, fue llamado por los romanos Lethes ya que les recordaba al mítico río Lete (río del olvido) de la mitología romana. Al llegar al margen izquierdo del río debieron pensar, debido a la belleza del lugar, que se encontraban ante el río del olvido de Hades, en el que bebían los muertos y perdían la memoria los humanos que osasen cruzarlo. No obstante, para acabar con esta fantasía, Decimo Junio Bruto cruzó el río y desde la otra orilla, empezó a llamar de uno a uno a sus soldados, demostrándoles así que aún recordaba sus nombres.
A pesar de lo interesante que son estas ruinas romanas lo que realmente me impresionó son las termas y el hermoso paisaje en el que se encuentran.
Se cree que las termas ya eran utilizadas por los romanos y que son el motivo principal por el que se asentó allí el campamento. En la actualidad, estas termas son gratuitas y totalmente naturales; por eso mismo es mucha la gente que acude allí para darse un baño caliente.
Podemos encontrar varias piscinas y bañeras con distintas temperaturas, dicen los lugareños que la más caliente supera los 48ºC.
Lo cierto es que a pesar de la belleza del lugar y de su gran interés histórico, las pozas no están perfectamente acondicionadas, tienen lodo en el fondo y el acceso a ellas es peligroso.

Los vecinos de la zona llevan años reclamando y esperando un acondicionamiento del lugar, pero por el momento no han tenido mucho éxito. Ésto es especialmente complicado ya que la zona en la que se encuentran las pozas pertenece desde 1949 a Unión Fenosa. Por este motivo durante gran parte del año no es posible su visita ya que están completamente inundadas.
De hecho, la primera vez que intenté visitarlas fue en semana santa y la carretera de acceso estaba completamente inundada; la segunda vez, ya fui a finales de Septiembre y estaban en perfecto estado. Por lo que he podido informarme, creo que es a partir de Junio cuando se descubren las termas y con la llegada de las lluvias cuando se cubren.

El lugar es realmente hermoso y parece un lugar ideal para pasar un par de días con una pequeña tienda de campaña. Pero a pesar de lo ideal del lugar, es mejor no acampar allí ya que es una zona muy vigilada por la policía.
En mi opinión, debido a su historia y al bello enclave en el que están ubicadas, estas termas son uno de los sitios más interesantes y bonitos que he visto en Galicia. He de recomendarlo a pesar de no contar con muchas comodidades, de no tener un fácil acceso o de no estar completamente impolutas. Precisamente todo eso hace que no sean tan explotadas turísticamente como otros sitios cercanos.

- Información sobre aquis querquennis
- Historia rio Lethes
- Paso del rio Lethes (Festa do Esquecemento)
- Aquis Querquennis
- El rio del olvido
- Termas de Bande
Muchas gracias por una información tan interesante. Tesoros escondidos de Galicia, tan difíciles de conservar en buenas condiciones.Me va a encantar ir por allí este verano. Saludos desde Cartagena
ResponderEliminarMuchas gracias por una información tan interesante. Tesoros escondidos de Galicia, tan difíciles de conservar en buenas condiciones.Me va a encantar ir por allí este verano. Saludos desde Cartagena
ResponderEliminar