![]() | |
Vista desde la puerta principal |
Según los registros la casa se construyó en el siglo XVIII por el Abad de Manín, Don José Martínez y Parga, un párroco con un alto poder económico. En esa misma fecha se construyó también la capilla, conocida como capilla de San José que es sin duda, el lugar más misterioso de la casa.

Dicen que en ella habita un fantasma llamado "Marrequiño", un fraile sin cara que se aparece junto a dos damas. Se cree que Marrequiño es el fantasma de un cura que en el siglo XVIII vivía en la casa y que contrataba albañiles y después, para no pagarles, los mataba y enterraba en el patio. A este fantasma se suman las ánimas de todas sus víctimas que en noches oscuras se les ve vagar por las estancias de la vieja casa.
A Escusalla se trata de un edificio dividido en numerosas estancias, a la entrada está la capilla y un gran patio. Hay una bodega y muchos habitáculos que se supone fueron los calabozos. El estado de la casa es de lo más ruinoso sólo quedan en pie los muros que dividen las estancias y está todo lleno de maleza. No obstante vale la pena la visita. Además la visita a esta casa marca el inicio de un agradable sendero a la orilla del río Mao en el que se pueden ver varios molinos restaurados. La senda es circular de unos 4km y su dificultad es baja con lo cual es apta para todas las edades.
![]() |
Sendero del Rio Mao |
No hay nada claro sobre el origen de A Escusalla ni nada que indique que allí se cometieron asesinatos o que existan cadáveres en el lugar; seguramente todo sea producto de la leyenda, pero al pasear por sus estancias sentí una sensación muy extraña....
Hola, buenas tardes, no sé si tu blog sigue en activo. Estoy interesado en el tema y me gustaría preguntarte dónde encontraste toda esta información y si podías darme alguna vía para seguir leyendo sobre el caso
ResponderEliminarPerdón, no se me actualizó el usuario para escribir con mi correo. Si me puedes responder a este comentario para que me lo notifique, te lo agradecería
Eliminar